El feminismo y la comunidad LGTB se movilizan contra Javier Milei en Argentina

ARGENTINA. – Miles de personas se manifestaron este sábado 1 de febrero de 2025 en Buenos Aires y en varias ciudades de Argentina en defensa de la diversidad y en rechazo a las declaraciones del presidente Javier Milei sobre el feminismo y la comunidad LGBT.

Las movilizaciones tuvieron lugar en ciudades como Rosario, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, con la concentración principal en Buenos Aires. En la capital, una multitud recorrió el trayecto desde la Plaza del Congreso hasta la Plaza de Mayo, portando banderas, atuendos y maquillaje con los colores del Orgullo LGBT.

La comunidad LGBT+ de La Plata se moviliza a 7 y 50 en repudio a las ...

Entre las consignas destacaban frases como «Clóset y calabozo nunca más», «Resistencia trans» y «Ni un paso atrás». La manifestación, denominada «Marcha Federal del Orgullo Antifascista y Antirracista LGBTQI+», fue organizada por movimientos feministas y colectivos de la diversidad sexual.

Se estima que esta ha sido una de las protestas más numerosas contra el Gobierno desde la marcha de abril en defensa de la universidad pública. También contó con la participación de líderes opositores, sindicatos, jubilados y artistas reconocidos como María Becerra y Lali Espósito.

El ambiente festivo y colorido característico de la Marcha del Orgullo en noviembre se combinó en esta ocasión con los bombos y redoblantes típicos de movilizaciones políticas y de derechos humanos, como las que tienen lugar cada 24 de marzo en conmemoración del Día de la Memoria por los crímenes de la última dictadura (1976-1983).

Reacciones ante las declaraciones del presidente

«El presidente debería proteger los derechos, no restringirlos», expresó Alicia González, una joven de 18 años que asistió a la marcha junto a su familia. Con el rostro decorado con brillantina y la bandera arcoíris pintada en sus mejillas, afirmó que las declaraciones de Milei la hicieron sentir «atacada».

El origen de la protesta fue el discurso del mandatario en el Foro Económico de Davos el 23 de enero, en el que criticó el feminismo, el concepto de femicidio y la «ideología de género», a la que acusó de tener «versiones extremas» que constituyen «abuso infantil».

Indignación y respuesta del Gobierno

La socióloga y activista feminista Luci Cavallero señaló que las palabras de Milei generaron un fuerte impacto en una gran parte de la población, intensificando un malestar preexistente. La protesta contó con el respaldo de sindicatos influyentes como ATE y la CGT, además de políticos opositores, lo que llevó al Gobierno a calificarla de «marcha política».

Las declaraciones de Milei provocaron indignación en amplios sectores de la sociedad, la prensa y hasta en la derecha tradicional, que en ocasiones ha sido aliada del presidente y comparte su afinidad con Donald Trump.

Ante las críticas, el Ejecutivo argumentó que sus palabras fueron malinterpretadas y reafirmó su compromiso con el respeto al «proyecto de vida del prójimo» desde una perspectiva liberal.

Leave your vote

Joel Adames

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.