La ONU advierte que nuevos aranceles de EE.UU. podrían reducir el comercio mundial hasta un 3%

Ginebra / Washington, 12 de abril de 2025 — El comercio internacional enfrenta una nueva etapa de incertidumbre tras el anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles generalizados, una medida que podría generar una contracción de hasta el 3% en el comercio mundial, según advirtió este viernes el Centro de Comercio Internacional (ITC), organismo dependiente de Naciones Unidas.

La Jornada - ONU estima que la economía mundial crezca 2.7% este año

Pamela Coke-Hamilton, directora del ITC, expresó su preocupación por el daño que la falta de estabilidad y previsibilidad puede causar en el sistema económico global. “Independientemente de si hay una pausa o prórroga, la ausencia de claridad en las políticas comerciales genera un efecto dominó que afecta a las empresas, las decisiones en tiempo real y las inversiones”, afirmó.

Reconfiguración global, impacto regional

Aunque el impacto inicial será adverso, los expertos no descartan una posible reconfiguración de los flujos comerciales a largo plazo. “Es probable que surjan nuevas alianzas y rutas de comercio regional hasta ahora poco explotadas, lo que también tendrá consecuencias geopolíticas”, señaló Coke-Hamilton.

En este contexto, América Latina se presenta como una de las regiones más vulnerables. El caso más visible es el de México, cuyas exportaciones tradicionales hacia Estados Unidos y China han disminuido, y que ha buscado nuevos mercados en Canadá, Brasil y en menor medida India, con beneficios aún limitados. Esto refleja un patrón de diversificación no planificada, impulsada más por necesidad que por estrategia.

El caso de China y la respuesta global

China ha respondido con aranceles recíprocos a productos estadounidenses, intensificando la tensión comercial. En paralelo, otros países como Tailandia y varios del África austral también se verán afectados por la reestructuración de las cadenas de suministro.

La medida más reciente del expresidente Donald Trump —una pausa de 90 días a los aranceles anunciados el pasado 2 de abril, reemplazada temporalmente por un gravamen del 10% a los países en proceso de negociación, y del 125% para China— ha sido recibida con escepticismo. “Una pausa no resuelve la inestabilidad sistémica. Este no es el primer temblor que sufre la economía global, pero sí uno de los más duros e impredecibles”, subrayó Coke-Hamilton.

Países más afectados por los nuevos aranceles estadounidenses

  • México

  • China

  • Tailandia

  • Sudáfrica

  • Brasil

  • Estados Unidos (impacto interno)

 

Fuente: Estimaciones del ITC y datos preliminares de la ONU

Leave your vote

Joel Adames

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.