
Santo Domingo, RD. — El secretario de Obras Públicas del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y exministro, Ramón Pepín, ha encendido las alarmas en torno al desempeño del sector construcción, al advertir sobre una significativa desaceleración que, según él, ya comienza a impactar gravemente a la economía nacional.
A través de una publicación realizada en la red social X (antes Twitter), Pepín compartió su preocupación y se hizo eco del sentir de diversos actores del ámbito de la construcción, incluyendo ingenieros, arquitectos, suplidores de materiales y trabajadores del sector.

“El sector construcción lleva tres meses consecutivos en caída, con una variación interanual negativa de -7.7 % a febrero de 2025”, escribió Pepín, citando datos del más reciente informe económico publicado por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
Según el BCRD, esta contracción está vinculada, entre otros factores, al entorno internacional incierto y a las tasas de interés reales que se mantienen elevadas, lo que encarece el financiamiento y desalienta nuevas inversiones en obras tanto públicas como privadas.
Ramón Pepín no solo señaló el problema, sino que profundizó en las causas estructurales que, a su juicio, han acelerado la desaceleración de este importante sector productivo. “La incertidumbre económica, el alto costo del dinero, el aumento sostenido en los precios de los materiales de construcción y un bajo nivel de ejecución del gasto de capital por parte del gobierno son factores que afectan de forma directa y negativa al dinamismo del sector”, expresó el dirigente político y experto en infraestructura.
Construcción en cifras: señales de alarma
-
Variación interanual enero-febrero 2025: -7.7 %
-
Tasa de interés real: Elevada, lo que restringe el acceso a crédito para nuevos proyectos.
-
Gasto de capital del gobierno: Según expertos, en niveles históricamente bajos.
-
Impacto laboral: Se estima que más de 50,000 empleos podrían estar en riesgo si la tendencia continúa.
Un sector clave en jaque
El sector construcción ha sido históricamente uno de los principales motores de la economía dominicana, generando miles de empleos y siendo catalizador del crecimiento en otras áreas como banca, manufactura, comercio y transporte.

Desde el PLD, Pepín exhortó al Gobierno a adoptar medidas urgentes para reactivar la inversión en obras públicas y facilitar condiciones de crédito más favorables para el sector privado. “No se puede permitir que una de las columnas vertebrales de nuestra economía continúe colapsando por falta de visión y acción efectiva”, concluyó.
GIPHY App Key not set. Please check settings