Las precariedades del sistema de emergencia en República Dominicana quedan expuestas: una mirada crítica tras la tragedia en la discoteca Jet Set
Por: Joel Adames/ Al Filo de la Democracia
Santiago, República Dominicana, 14 Abril, 2025. – La reciente tragedia ocurrida en fecha 8 de Abril, 2025, en la discoteca Jet Set cuando se encontraba cantando la fiesta el merenguero Rubby Perez hasta el momento tiene un saldo de 225 personas fallecidas y mas de 185 heridos, ha sacado a la luz las profundas debilidades del sistema de emergencia y de los organismos de socorro en la República Dominicana. Lo que debió ser una respuesta rápida, coordinada y efectiva, se convirtió en una muestra clara de improvisación, carencias logísticas y una alarmante falta de protocolos actualizados para emergencias en espacios públicos concurridos.

En momentos cruciales, cada segundo cuenta. Sin embargo, durante el suceso, testigos reportaron demoras significativas en la llegada de las unidades de socorro, escasez de equipos médicos de primera respuesta y la ausencia de una evacuación organizada. Estas deficiencias no son nuevas ni aisladas: son el reflejo de un sistema que lleva años operando con presupuestos limitados, personal mal remunerado y escasa capacitación continua.
A pesar de los avances tecnológicos y las constantes amenazas naturales y urbanas que enfrenta el país, los servicios de emergencia siguen dependiendo de equipos obsoletos y estructuras logísticas que no responden a la realidad actual. La falta de coordinación entre entidades como el 9-1-1, los cuerpos de bomberos, la Defensa Civil y la Cruz Roja evidencia la necesidad urgente de una reforma integral del sistema nacional de respuesta.
La tragedia de Jet Set no solo representa una pérdida irreparable de vidas, sino también una oportunidad dolorosa pero necesaria para repensar el modelo de atención de emergencias en República Dominicana. No se puede seguir permitiendo que la reacción ante una crisis dependa del azar o del heroísmo individual, cuando debe ser una garantía del Estado.
La falta de supervision de las autoridades en las infraestructuras
El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) carece de autonomia y de politicas claras tendnetes al cumplimiento de su rol como institución, que es asesorar al estado.
El CODIA se a convertido en una figura decorativa sumergida en la politiqueria e intereses personales, tipico en los gremios del país, dejando abandonado a su suerte la garantía, supervision y seguridad de las infraestructuras de la República Dominicana, poniendo en peligro la vida de millones de personas.
Planeamiento Urbano de los Ayuntamientos
Estan convertidos en acopios de corrupción, clientelismo y nepotismo, donde la mayoría de los permisos de suelos se venden al mejor postor, no existe un seguimiento real de supervision y descensos a los lugares antes de emitir los permisos, con una simple llamada de un politico, empresario de influencia es suficiente para firmar las documentaciones correspondientes.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Antes el Ministerio de Obras Públicas contaba con el Departamento de Inspección, el cual fue trasladado al Ministerio de Vivienda y Edificaciones, lo que termino suicidando dicho departamento.
Desde la Plataforma Al Filo de la Democracia llamamos a las autoridades competentes a priorizar la inversión en infraestructura, tecnología y formación de los organismos de socorro. Que esta tragedia no se repita. Que sea un antes y un después en la manera en que protegemos la vida de nuestros ciudadanos.
Joel Adames, licenciado en ciencias políticas, egresado de la Universidad Abierta para Adultos (Uapa), magister en derecho penal y procesal penal contemporáneo.
GIPHY App Key not set. Please check settings