El Poder Ejecutivo amplía el número de instituciones autorizadas a realizar compras bajo el régimen de seguridad nacional

Santo Domingo. — El Poder Ejecutivo ha autorizado a seis nuevas instituciones del Estado dominicano a efectuar contrataciones y adquisiciones bajo el régimen especial de seguridad nacional, según lo establecido en los decretos 186-25 y 205-25, emitidos los días 3 y 14 de abril de 2025, respectivamente. Esta medida eleva a catorce el total de entidades habilitadas para gestionar compras sin los procedimientos ordinarios de licitación pública, amparadas en criterios de urgencia, confidencialidad y protección estratégica.

Luis Abinader y la reelección

Las instituciones recientemente incorporadas a este régimen son el Cuerpo de Seguridad Presidencial (CUSEP), la Dirección General de Pasaportes, el Departamento Aeroportuario, el Ministerio de Energía y Minas, la Dirección General de Migración (DGM) y la Procuraduría General de la República (PGR).

Estas entidades se suman a un conjunto de organismos ya autorizados previamente, entre los que se encuentran:

  • Ministerio de la Presidencia, como órgano rector del Centro Nacional de Ciberseguridad (CNCS).

  • Ministerio de Interior y Policía (MIP).

  • Ministerio de Defensa (MIDE).

  • Ejército de la República Dominicana.

  • Armada de la República Dominicana.

  • Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD).

  • Policía Nacional (PN).

  • Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).

El régimen de seguridad nacional

Las compras realizadas bajo este régimen especial se reservan para situaciones catalogadas como amenazas a la seguridad nacional, tanto de origen interno como externo. Según lo estipulado en el artículo 2 del Decreto 111-22, se consideran de seguridad nacional aquellas amenazas que pongan en riesgo la soberanía, independencia, integridad territorial, o la vida y libertad de la población.

Las contrataciones autorizadas en este contexto incluyen, entre otros rubros, la adquisición de:

  • Armas letales y no letales, municiones, chalecos antibalas y bombas de gas para control de disturbios.

  • Vehículos de combate, como aeronaves, drones, embarcaciones tácticas y sus respectivos repuestos.

  • Sistemas de vigilancia y detección, incluidos radares terrestres, navales y aéreos.

  • Software y hardware de seguridad informática, así como otros equipos tecnológicos avanzados destinados a la defensa nacional o la seguridad ciudadana.

  • Servicios de consultoría técnica especializada, exclusivamente orientados a estos fines.

Esta modalidad de contratación permite a las instituciones actuar con mayor agilidad y confidencialidad, especialmente en contextos que demandan respuestas rápidas frente a riesgos o amenazas emergentes. No obstante, su uso ha generado debates sobre la necesidad de mantener altos niveles de transparencia y fiscalización para evitar posibles abusos o discrecionalidad en el manejo de fondos públicos.

Con esta ampliación, el gobierno fortalece su infraestructura institucional en materia de defensa, inteligencia y control migratorio, en medio de un panorama regional marcado por crecientes desafíos en seguridad fronteriza, ciberseguridad y crimen organizado.

Leave your vote

Joel Adames

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

GIPHY App Key not set. Please check settings

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.