EEUU. Acusó a China de expandir el negocio de envenenar a los estadunidenses

ESTADOS UNIDOS. – La Casa Blanca emitió este sábado duras acusaciones contra China y México luego que el presidente Donald Trump firmara las órdenes ejecutivas de los aranceles. En el caso de México y Canadá es del 25% con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10%; y en China del 10%.

Es en ese contexto que la Casa Blanca no solo acusó a China de pasividad en el tráfico de drogas, sino que también de expandir “el negocio de envenenar a nuestros ciudadanos”.

En concreto, se le atribuye responsabilidad en el tráfico de fentanilo y de otras drogas ilícitas. Acusa al Partido Comunista Chino (partido único) de “subvencionar e incentivar a las compañías químicas chinas para que exporten fentanilo y precursores químicos usados para producir opioides sintéticos vendidos ilegalmente en Estados Unidos”. Añade que China “da apoyo y refugio a las organizaciones transnacionales del crimen”.

Asimismo, advierten que “si China toma represalias contra EEUU en respuesta a esta medida imponiendo medidas similares a las exportaciones estadounidenses allí, el presidente podrá incrementar (los aranceles) o expandir su alcance para asegurarse de la eficacia de esta acción”.

Acusa a gobierno mexicano de tener alianza con carteles

Polémicas declaraciones que difundieron a través de X también con respecto al gobierno mexicano.

“Los carteles mexicanos son los líderes mundiales del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas, y tienen una alianza con el Gobierno de México”, aseguraron.

Ante eso, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, tildó de una “calumnia” que la Casa Blanca asegurara que están aliados con el crimen organizado.

“Rechazamos categóricamente la calumnia que hace la Casa Blanca al Gobierno de México de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista (sic) en nuestro territorio”, apuntó Sheinbaum.

Sobre los aranceles a su país, dijo que instruyó al secretario de Economía para que “implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, aseguró Sheinbaum, sin dar detalles al respecto.

Canadá y México unidos contra aranceles

Por su parte, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este sábado que Canadá y México están trabajando de forma conjunta parapara combatir los aranceles del 25% que Estados Unidos ha impuesto a los dos países.

Trudeau reveló que habló con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, poco después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmará los decretos con los que a partir del martes gravará con un 25% las importaciones procedentes de los dos países.

La decisión ha sido considerada por Canadá como una declaración de guerra comercial.

Represalias contra aranceles

El primer ministro también confirmó que adoptarán represalias contra los aranceles impuestos por Donald Trump. Es así que a partir del martes, cuando la medida entre en vigor, Canadá tendrá un gravamen de 30.000 millones de dólares a importaciones estadounidenses.

Otros 121.000 millones de dólares de comercio serán gravados 21 días después “para permitir que las compañías canadienses y las cadenas de suministro busquen alternativas”.

Algunos de los productos estadounidenses a los que se impondrán los aranceles son cerveza, ‘bourbon’, zumos, verduras, ropa y calzado, electrodomésticos, productos madereros y plásticos.

Canadá también está considerando represalias no arancelarias, como proyectos en materia de energía y minería de minerales críticos, puntos de colaboración críticos entre los dos vecinos norteamericanos.

“Estamos preparados para luchar si es necesario”, enfatizó Trudeau.

China anuncia contramedidas

El país asiático aseguró este domingo que tomará las “contramedidas correspondientes” para “salvaguardar firmemente” sus derechos e intereses después de que Estados Unidos decidiera imponer un 10% de aranceles sobre el país asiático.

“China se opone firmemente a estos aranceles”, señaló el Ministerio de Comercio chino en un comunicado en el que anuncia que presentará una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por las “prácticas ilícitas” estadounidenses.

Pekín también afirma que espera que Washington vea “de forma objetiva y racional sus propios problemas, como el fentanilo”, en lugar de recurrir a “amenazas contra otros países” a través de la imposición de aranceles.

“China insta a Estados Unidos a corregir sus prácticas erróneas, encontrarse con la parte china a mitad de camino, enfrentar los problemas directamente y entablar un diálogo franco”, señala el Ministerio de Comercio en el comunicado.

Fuente: Agencia EFE

Leave your vote

Joel Adames

Log In

Forgot password?

Forgot password?

Enter your account data and we will send you a link to reset your password.

Your password reset link appears to be invalid or expired.

Log in

Privacy Policy

Add to Collection

No Collections

Here you'll find all collections you've created before.