Según un informe de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá, se activó el plan de contingencia #EnContingenciaUsaelBus junto con el Área Metropolitana y otras entidades para facilitar el desplazamiento de los pasajeros. Se establecieron rutas de autobuses desde la estación Prado para los municipios de Barbosa, Girardota y Copacabana, y se ofrecieron opciones en los paraderos habituales para quienes viajaban a Bello.

A las 5:30 p. m., los operadores del sistema indicaron que aún no había un tiempo estimado para el restablecimiento del servicio. Además, varios ciudadanos informaron que se percibió humo proveniente de uno de los vagones, aunque más tarde se aclaró que el humo se originó en la catenaria, que suministra energía a los trenes.

Una usuaria, Yulieth Pulgarín, relató su experiencia: “Eso fue a las 2:45 p. m. Cogí el metro en San Antonio y, entre Cisneros y Suramericana, se apagó la luz y se detuvo el metro. Nos estábamos ahogando”.
En respuesta a la situación, los técnicos del Metro se dirigieron al lugar del incidente y trabajaron para restablecer el servicio, que se reanudó a las 3:15 p. m. entre San Antonio y San Javier. Jaime Andrés Ortiz, gerente social y de servicio al cliente del Metro, explicó que la falla ocurrió entre un tren sin pasajeros y la catenaria.
Finalmente, Ortiz instó a los usuarios a seguir las indicaciones del personal del Metro y a mantenerse informados a través de las redes sociales sobre cualquier cambio en el servicio.
El incidente generó reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios expresaron su preocupación por las recurrentes fallas técnicas, señalando que la situación del metro afecta a la ciudad en general y demandando una explicación más clara sobre las causas de estos problemas