San Salvador, 17 de abril de 2025 – El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, anunció su intención de ampliar el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), considerado la prisión más grande de América Latina, durante la reciente visita de la secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem.

La megacárcel, inaugurada en 2023, alberga actualmente a más de 15.000 internos, entre ellos ciudadanos venezolanos y otros migrantes deportados por el gobierno estadounidense bajo acusaciones de representar una amenaza para la seguridad pública, a pesar de que muchos de ellos no enfrentan cargos penales formales.
La instalación ha sido objeto de fuertes críticas por parte de organizaciones de derechos humanos, que han denunciado condiciones de detención inadecuadas, incomunicación de los reclusos y la ausencia de procesos judiciales transparentes. Las denuncias sobre detenciones arbitrarias y abusos sistemáticos han elevado las preocupaciones a nivel internacional.
El Cecot volvió al centro del debate público en marzo, tras recibir a más de 200 migrantes deportados por la administración del presidente Donald Trump, en el marco de su política de deportación de presuntos criminales extranjeros.
Durante una reunión celebrada esta semana en la Casa Blanca, el expresidente Trump agradeció públicamente a Bukele por su cooperación en la retención de los migrantes y propuso extender esta colaboración. En declaraciones captadas por micrófonos, Trump sugirió incluso enviar a ciudadanos estadounidenses acusados de delitos violentos. “No sé cuáles son las leyes, pero también tenemos criminales locales y me gustaría incluirlos en el grupo de gente que sacamos de este país”, afirmó, en tono distendido. Añadió que Bukele “va a tener que construir como cinco cárceles más”.
Las declaraciones generaron controversia en Washington y provocaron una respuesta diplomática inmediata. Este miércoles, el senador demócrata Chris Van Hollen viajó a El Salvador para exigir la liberación de Kilmar Ábrego García, un salvadoreño deportado erróneamente por EE.UU. y recluido en el Cecot sin cargos. El caso ha sido elevado a la Corte Suprema estadounidense.

A pesar de las críticas, el presidente Bukele ha defendido el modelo penitenciario salvadoreño, asegurando que es un instrumento efectivo en la lucha contra el crimen organizado. La expansión del Cecot, según el mandatario, forma parte de su estrategia para fortalecer la seguridad en el país.
GIPHY App Key not set. Please check settings